Escrita en el extranjero y para extranjeros esta obra puede considerarse una reelaboración abreviada de la Historia de la literatura cubana (1945), del mismo autor. Se caracteriza por la intención de ir captando el desarrollo de la conciencia nacional cubana en el período colonial. Y para ello utiliza Remos su acostumbrado método histórico en siete capítulos que van desarrollando un amplio panorama de la cultura cubana.
Por lo que respecta al material informativo, se ofrece más de lo que se promete. Sin embargo, en el período contemporáneo, en esa misma riqueza del libro está quizás su pecado, ya que además de las figuras de reconocido mérito se incluye literalmente a todo el que empuñó pluma hasta la década del cuarenta. Sin espacio para otras expresiones menores de desacuerdo es preciso añadir que tanto la introducción como el primer capítulo acusan harta precipitación en la redacción o grave negligencia en la corrección de pruebas.