Éste es el título de la obra colectiva que reúne a 12 historiadores encargados de escribir 10 capítulos del libro, el prólogo y el epílogo. La obra, de heterogénea elaboración, está definidamente marcada por una preocupación anclada en el presente político iberoamericano: el desprecio o negación del legado liberal decimonónico por la proclividad y/o pre-dominio en la vida pública de “hombres indispensables”. Los autores encararon su objetivo de rescate de ideas y herencias a partir del reconocimiento de la obra de Charles A. Hale, principal exponente de historia de las ideas en el área. A pesar de estas dos claras definiciones, el lector encontrará contribuciones que se mantienen en el estilo tradicional tanto como otras concebidas bajo una exigencia revisionista y renovada que ha enrique-cido este campo de la historia, encaminándolo hacia la historia intelectual y en mejor relación con la historia política. Es por ello que en los entramados...
Skip Nav Destination
Article navigation
November 1, 2013
Book Review|
November 01 2013
Liberalismo y poder: Latinoamérica en el siglo XIX
Liberalismo y poder: Latinoamérica en el siglo XIX
. Edited by Jaksić, Iván and Carbó, Eduardo Posada. Prologue by Botana, Natalio. Epilogue by Safford, Frank R.. Santiago
: Fondo de Cultura Económica
, 2011
. Notes. Index. 340 pp. Paper
.Hispanic American Historical Review (2013) 93 (4): 731–732.
Citation
Alicia Tecuanhuey Sandoval; Liberalismo y poder: Latinoamérica en el siglo XIX. Hispanic American Historical Review 1 November 2013; 93 (4): 731–732. doi: https://doi.org/10.1215/00182168-2351726
Download citation file:
Advertisement
10
Views
0
Citations