Buena parte del discurso historiográfico sobre América Latina señala su fuerte resistencia al cambio económico y la poca movilidad social entre sus habitantes. Sin embargo los estudios sistemáticos para períodos previos al siglo XX son muy escasos. En este trabajo nos proponemos evaluar los procesos de movilidad social intrageneracional en Buenos Aires en las décadas centrales del siglo XIX, a través del acceso a la propiedad de la tierra y las posibilidades de acumulación o pérdida de la misma. Para ello utilizaremos tres bases de datos completas sobre los propietarios de bienes inmuebles de la provincia de Buenos Aires en 1839, 1855 y 1867, momentos en que la región atravesaba por importantes cambios económicos, políticos e institucionales. De esta manera buscamos valorar el impacto de estos cambios en las posibilidades de movilidad social de la población, y propiciar la discusión con las imágenes recibidas sobre el tema.
Article navigation
Research Article|November 01 2013
Movilidad social y desigualdad en el Buenos Aires del siglo XIX: el acceso a la propiedad de la tierra entre el rosismo y el orden liberal
Hispanic American Historical Review (2013) 93 (4): 659-684.
- Views Icon Views
-
CiteCitation
Jorge Gelman, Daniel Santilli; Movilidad social y desigualdad en el Buenos Aires del siglo XIX: el acceso a la propiedad de la tierra entre el rosismo y el orden liberal. Hispanic American Historical Review 1 November 2013; 93 (4): 659–684. doi: https://doi.org/10.1215/00182168-2351665
Download citation file:
× - Share Icon Share
- Search
Sign in
Don't already have an account? Register
You could not be signed in. Please check your email address / username and password and try again.
Advertisement