Desde el título del libro Pablo Yankelevich ataja el problema de la tensión que subyace en la visión de México sobre los extranjeros, una forma de mirar compartida tanto por las élites políticas, económicas y culturales del país, como por los sectores intermedios y populares. En un ámbito historiográfico que ha tendido a dividirse entre quienes han privilegiado la imagen de la deseabilidad — y receptividad — y aquellos que han puesto el acento en los episodios de rechazo y exclusión, el autor nos propone una mirada más compleja, que inscribe el problema en un campo de tensiones que va de lo anhelado a lo temido, de lo deseado a lo rechazado, en el cual se delinean las fronteras cambiantes de la extranjería en el México de la revolución, y en el posrevolucionario, hasta la década de los años cuarenta.
La primera parte del libro está dedicada al análisis de...