Justificar otro título en la amplia bibliografía en torno a la Sociedad de la Igualdad es un reto importante. Sostener la tesis que, en l829, Chile experimentó un “movimiento popular republicano” es claramente un desafío historiográfico. James A. Wood hizo un trabajo convincente en ambos campos.

La mayoría de los trabajos en torno a la agrupación que en 1851 puso en duda el orden social chileno y la estabilidad política lograda en las décadas que le antecedieron, enfatizan el fracaso de quienes, desde la elite, se empeñaron en movilizar al artesanado, reconociendo por cierto que sus inspiraciones eran legítimas y rupturistas respecto del relativo consenso oligárquico que había construido el estado “portaliano”. Sobre los arte-sanos mismos, el acento se ha puesto en sus formas de asociación y los avances logrados en ese campo. La novedad de este libro radica en que no solo adjudica capacidad ide-ológica a sus instigadores, sino...

You do not currently have access to this content.