Nos encontramos ante una obra que recoge tanto aportaciones que Christoph Rosenmüller había hecho sobre la figura del virrey de Nueva España, Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, primer conde de Revillagigedo (1746-55), como novedades destacables inscritas en una discusión historiográfica en la que los virreyes aparecen, cito, “como actores políticos y culturales” en el seno de sociedades complejas (p. 1).
Es importante detenerse en el subtítulo de la obra: rituales, religión y recaudación. Entre los muchos aspectos que podrían haberse analizado, el autor selecciona aquellos que, suponemos, le permiten plantear dos aspectos centrales en la agenda actual de investigación: cómo se gobierna en el Antiguo Régimen y qué contenido específico podemos atribuir a categorías usuales como son las denominadas “reformas borbónicas” o el “reformismo borbónico” en las Indias.
El libro arranca con la formación de un virrey borbónico (capítulo 1), y muestra cómo Güemes, baja nobleza del norte de...