Las múltiples posibilidades terapéuticas, curativas, médicas y asistenciales ofertadas simultáneamente por actores heterogéneos en la Argentina moderna, o bien, las zonas grises del arte de curar, son las temáticas de las que se ocupan los 14 estudios de caso de este libro innovador coordinado por Diego Armus. Distanciándose de las biografías de médicos notables, de los relatos de tratamientos siempre exitosos de las ciencias médicas y de la historia institucional –y, por lo mismo, menos crítica– de la salud pública y de la medicina, el libro trata la medicalización como un proceso abierto, incierto, disputado, poroso, vacilante e irregular. Así, los textos nos presentan un terreno marcado por la hibridación de lenguajes y de prácticas médicas y curativas, en el que las expectativas y esperanzas de comunidades científicas y médicas, de pacientes y del público en general, se resisten al estigma y a dicotomías como legalidad-ilegalidad, culto-popular, moderno-tradicional y/o lego-experto....
Skip Nav Destination
Article navigation
Book Review|
November 01 2023
Sanadores, parteras, curanderos y médicas: Las artes de curar en la Argentina moderna
Sanadores, parteras, curanderos y médicas: Las artes de curar en la Argentina moderna
. Edited by Diego Armus. Buenos Aires
: Fondo de Cultura Económica
, 2022
. Notes. 370
pp. Paper, ARG 5,600.00.Hispanic American Historical Review (2023) 103 (4): 689–690.
Citation
Claudia Agostoni; Sanadores, parteras, curanderos y médicas: Las artes de curar en la Argentina moderna. Hispanic American Historical Review 1 November 2023; 103 (4): 689–690. doi: https://doi.org/10.1215/00182168-10797822
Download citation file:
Advertisement
128
Views