Para entender esta obra colectiva, sus alcances y sus logros es necesario considerar su origen. En el preámbulo, se aclara que el libro es producto del trabajo grupal del Seminario Permanente de Historia del Tabaco y que en él se recogen los principales resultados del seminario internacional “Tabaco, azúcar, esclavos y fiscalidad en los mundos atlánticos (siglos xv–xx)”, que tuvo lugar en 2018 dentro del XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana y del XII Encuentro Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe. En su conjunto, puede ubicarse la obra dentro de los debates historiográficos más recientes, tanto los dedicados a las lecturas comparadas del monopolio del tabaco entre distintos imperios, como los que señalan al tabaco como un producto que contribuyó al proceso de globalización por las múltiples conexiones (tanto institucionales como al margen de los poderes establecidos) que ayudó a entretejer en el tiempo, lo cual...
Skip Nav Destination
Article navigation
Book Review|
May 01 2022
Grandes vicios, grandes ingresos: El monopolio del tabaco en los imperios ibéricos; Siglos VII–XX
Grandes vicios, grandes ingresos: El monopolio del tabaco en los imperios ibéricos; Siglos VII–XX
. Edited by Santiago de Luxán Meléndez, João Figueiroa Rego, and Vicent Sanz Rozalén. Política y Sociedad en la Historia de España
. Madrid
: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
, 2019
. Photographs. Figures. Tables. Notes. Bibliography
. 292
pp. Paper, €23.08.Hispanic American Historical Review (2022) 102 (2): 326–327.
Citation
Johan Torres Güiza; Grandes vicios, grandes ingresos: El monopolio del tabaco en los imperios ibéricos; Siglos VII–XX. Hispanic American Historical Review 1 May 2022; 102 (2): 326–327. doi: https://doi.org/10.1215/00182168-9653556
Download citation file:
Advertisement
94
Views