Naturales de una ciudad multiétnica analiza la presencia indígena en Quito durante el siglo xvii para argumentar que los indígenas o “naturales” formaron parte de la ciudad, de la vida comercial, económica, social y política de ésta, lo que dio pie a la configuración de una ciudad multiétnica –y no blanca, según el proyecto hispánico– que albergó a varios grupos étnicos, entre ellos hispanos, indígenas, afrodescendientes y mestizos. Esta presencia indígena en la ciudad, al mismo tiempo, implicó una reconfiguración de las identidades indígenas, las cuales fueron transmutando de acuerdo con la residencia, el oficio, las redes sociales, el trabajo. La estructura del libro es más bien temática, es decir, aborda las distintas facetas de la formación de Quito como ciudad multiétnica. El capítulo 1 presenta un estado del arte que cubre varias aristas. En primer lugar, refiere a los estudios sobre indígenas urbanos; en segundo lugar, a las discusiones...
Skip Nav Destination
Article navigation
Book Review|
February 01 2022
Naturales de una ciudad multiétnica: Vidas y dinámicas sociales de los indígenas de Quito en el siglo XVII Available to Purchase
Naturales de una ciudad multiétnica: Vidas y dinámicas sociales de los indígenas de Quito en el siglo XVII
. By Ciriza-MendívilCovey, Carlos D.Madrid
: Sílex Ediciones
, 2019
. Figures. Notes. Bibliography
. 424
pp. Paper, €23.00.Hispanic American Historical Review (2022) 102 (1): 144–146.
Citation
Alicia Torres; Naturales de una ciudad multiétnica: Vidas y dinámicas sociales de los indígenas de Quito en el siglo XVII. Hispanic American Historical Review 1 February 2022; 102 (1): 144–146. doi: https://doi.org/10.1215/00182168-9497330
Download citation file:
Advertisement
104
Views