Este libro analiza la manera en que los movimientos indígenas utilizaron el pasado como un arma de movilización política en Bolivia. Esta arma permitió a las organizaciones indígenas y campesinas rescribir la historia oficial y desarrollar una narrativa paralela a la ofrecida por las instituciones educativas, antes monopolizadas por elites criollas y mestizas. Concentrado en el estudio de tres organizaciones: la Confederación Sindical de Trabajadores de Bolivia (CSUTCB), el Taller de Historia Oral Andina (THOA) y el Consejo Nacional de Markas y Ayllus (CONAMAQ), Dangl explora el rol que activistas intelectuales aymaras jugaron en el interior de cada de estas organizaciones para rescatar el pasado indígena, lo cual les permitió consolidar y legitimar el sentido de su lucha política en el presente.

Se trata de un libro muy bien escrito que, en definitiva, asignaría a mis estudiantes. De una manera ágil, introduce a un lector poco conocedor de Bolivia en...

You do not currently have access to this content.