Resumen
[Trabajo presentado en el mitin anual de Population Association of America, celebrado en Chicago, Illinois, en abril 23 de 1965].
Mucho se ha escrito acerca de las “necesidades de la industria moderna para educar’ a sus trabajadores: muchos escritores han sugerido—cuando no lo han dicho explicitamente—que las personas que no han alcanzado a terminar la escuela superior no tienen el entrenamiento o la capacidad suficiente para desempeñar a cabalidad trabajos en la moderna economía tecnológica de hoy dia.
De acuerdo a lo anterior, nosotros deseamos determinar cuánta educación (formal) han tenido los trabajadores empleados en 1960 y en 1960, y relacionar tales datos con el cambio tecnológico, medido este, como el promedio anual de cambio en el rendimiento por trabajador durante la década del 50–60. Si un mínimo de graduación en la escuela superior es necesario, entonces aquellas industrias las cuales experimentaron cambios tecnológicos relativamente grandes, deben emplear en su mayor parte solo graduados en la escuela superior.
Todas las industrias de los Estados Unidos fueron estudiadas: ellas fueron ordenadas por cambios en rendimiento por trabajador durante de década 50–60. También se obtuvieron estadisticas sobre educación en las industrias por medio de una muestra del uno por mil de los datos censales.
En 1960, más de la mitad de todos los trabajadores manuales incluyendo los de aquellas industrias las cuales habían experimentado grandes cambios tecnológicos no habían completado la escuela secundaria; de un medio a un tercio de los empleados de oficina occupando bajos cargos, no habían completado la escuela secundaria. Entre 1960 y 1960 casi no hubo relación entre cambios en educación y cambios en rendimiento por trabajador. La unica posible observación, es que aquellas industrias que incrementaron rápidamente el número de empleados entre 1950–60, fueron las mismas que tendieron a tener menos trabajadores sin escuela secundaria completa tanto en 1950 como en 1960.
Esta hipótesis fué probada ulteriormente calculando la movilidad neta de trabajadores masculinos, por educación y nivel de cambios en rendimiento por trabajador y por industria. No se encontró tendencia significativa en el sentido de que los trabajadores mas educados fueran a las industrias con mayor incremento en su productividad durante la década 1950–60.
Estos resultados fueron corroborados por estudios individuates en plantas, los cuales han mostrado que la introducción de nueva maquinaria y los procesos necesarios para su manejo, no siempre requieren que los trabajadores tengan mas educación formal. Los mismos trabajadores con unas pocas semanas de entreamiento sobre las máquinas pueden generalmente aprender a operar el nuevo equipo.