Resumen
Las investigaciones de post-guerra acerca de la fertilidad diferencial de los Estados Unidos nos han documentado acerca de la mayor fertilidad delos católicos en relación a los no-católicos; al mismo tiempo, han revelado grandes diferencias de fertilidad entre los diferentes grupos étnicos de católicos. También han establecido diferencias en los patrones matrimoniales, lo que puede incidir sobre la fertilidad general.
En general, la relación entre catolicismo y conducta acerca de la fertilidad, presenta problemas.
En contra de la experiencias de aquellas investigaciones este trabajo trata de hacer una comparación general sobre la fertilidad de los católicos canadienses y estadinenses.
Los datos existentes no permiten una comparación tan detallada y sistemática como fuera deseable, pero por lo menos permiten las siguientes conclusiones tentativas: (1) Tánto en Estados Unidos como en el Canada, los católicos tienden a tener una fertilidad mayor que los no-católicoe, En Canadá, esta diferencia ha disminuido en años recientes, mientras que en Estados Unidos ha persistido y quizás aún se haya incrementado. Los católicos canadienses tienen una fertilidad un poco mayor que la de los católicos de Estados Unidos. (2) Los católicos franco-canadienses manifiestan ahora un nivel de fertilidad similar al de sus vecinos anglo-protestantes. Esta relativamente baja fertilidad es el producto unido de característicos patrones matrimoniales (matrimonios tardíos y relativa alta proporci⤵ de solteros) y la declinación de lafertilidad marital. (3) Entre los católicos de Estados Unidos y entre algunos católicos no-franceses de Canadá, los patrones matrimoniales han sido suficientemente similares a aquellos de la población general como para haber tenido pequeño efecto sobre la fertilidad general de aquellos grupos. El importante role jugado por los característicos patrones matrimoniales en determinar la fertilidad de los franco-canadienses, parece ser único entre los católicos norteamericanos, con la posible excepción de personas de origen franco-canadiense en los Estados Unidos y de los descendientes de católicos irlandeses en ambas naciones. (4) Datos tomados de censo canadiense de 1961, sugieren que en Canadá como en Estados Unidos, los católicos de origen irlandes manifiestan relativa alta fertilidad en comparación con la de otros grupos étnicos mayoritarios; sinem.bargo, debe notarse en los Estados Unidos una continuada mayor fertilidad entre las personas de origen hispano-americano, un pequeño pero creciente grupo minoritario.