Resumen

Como parte del Programa de Evaluaciónn e Investigación del Censo de Población de 1960, el Estudio de la Variancia de las Respuestas tenia por objeto medir la contribución de los entrevistadores y de sus superoisores inmediatos (crew leaders) en la variabilidad ajena al muestreo que presenian los datos censalee. La variancia de las reepuestas de una esiadisiica disminuye a medida que aumenta el numero de entrevistadores. Por consiguiente, la variancia de las respuesias puede iener un ejecto importante en las estadisticas censalee que se basan en el trabajo de unos pocos encuestadores únicamente, como ocurre en las estadisticas de censos por manzanas 0 seciores,

El presenie articulo se refiere a algunos resultados del Estudio de la Variancia de las Respuestas de 1960. Estos resultados se comparan con la variabilidad de las reepuesias estimada a base del Estudio de la Variancia del Empadronador del Censo de 1950. Tambien esboza parte de la teoria de la variabilidad de las respuesias en que se basaron los estudios llevados a cabo en 1950 y 1960, Y describe los procedimientos utilizados en esios estudios.

Las estimaciones de la variabilidad de las respuestas atribuible a los empadronadores en 1960 son apreciablemenie menores que las estimaciones correspondientes a 1950, y alcanzan en promedio de un tercio a un cuarto de los niveles de este último año. Se consideró que los niveles de la variabilidad de las reepuesias de 1950 tuvieron un importante ejecto en la exactitud de las estadisticas de seciores pequeños. En realidad, en la decisión de recurrir ampliamente al autoempadronamiento en el Ceneo de 1960 infiuyeron grandemente los resultados de 1950. Aun cuando no podemos separar los ejectos de los cambios en las condiciones del censo de los ejectos prooocados por los cambios en los métodos censolee, existe a priori jundamento para pensar que el autoempadronamiento en 1960 fué un factor de gran importancia en la reducción de la variancia de las respuestas.

El análisis de la variablidad atribuible conjuntamenie a los supervisores y a los empadronadores, no se ha terminado aun. Una comparación preliminar de las estimaciones de 1960 de la variabilidad de las respuesias con y sin el “ejecta de los euperoieores,” indica que existe una contribución positiva de estes últimos, pero no tan amplia como el “ejecto del empadronador.”

En cada una de las ires caracteristicas de la población que se escogieron, pequeñisimas properciones de empadronadores del Censo de 1960 aparecen como los reeponsobles de grandes proporciones de las estimaciones de la variabilidad de las respuestas, a pesar de la dimensión esperada aún en la ausencia de variabilidad del empadronador. Además, hubo muy poca superposición entre una caracteristica y otra en los empadronadores que contribuyera mucho a la variancia de las respuesios,

Los resultados de 1950 y 1960 indican que hubo una variabiiidad substancial entre los empadronadores en las proporciones de casas en que no se obtuvieron respuesios a las preguntas del censo. Los niveles de la variabilidad en las tasos de jalta de respuesia son considerablemente más altos que los niveles de la variabilidad de las estadisticas relativas a las caracteristicas de la población.

The text of this article is only available as a PDF.

References

1.
Fellegi, I. P. (
1963
).
An Analysis of Response Variance
.
Bulletin of the International Statistical Institute
,
XL
,
758
59
.
2.
Fellegi, I. P. (
1964
).
Response Variance and Its Estimation
.
Journal of the American Statistical Association
,
LIX
,
1016
41
10.2307/2282621.
3.
Hansen, Morris H., Hurwitz, William N., & Bershad, Max A. (
1960
).
Measurement Errors in Censuses and Surveys
.
Bulletin of the International Statistical Institute
,
XXXVIII
(
Part 2
),
359
74
.
4.
Hanson, Robert H., & Marks, Eli S (
1958
).
dinfluence of the Interviewer on the Accuracy of Survey Results
.
Journal of the American Statistical Association
,
LIII
,
635
55
10.2307/2282043.
5.
Kish, Leslie (
1962
).
Studies of Interviewer Variance for Attitudinal Variables
.
Journal of the American Statistical Association
,
LVII
,
92
115
10.2307/2282442.
6.
Pritzker, Leon, and Hanson, Robert H. “Measurement Errors in the 1960 Census of Population,”Proceedingsof the Social Statistics Section, American Statistical Association (1962), pp. 80–90.
7.
U.S. Bureau of the Census. “The Accuracy of Census Statistics With and Without Sampling,”Bureau of the Census, Technical Paper No.2 (1960).

Article PDF first page preview

Article PDF first page preview