Resumen

En iresmuestras de parejas se encuentra una moderada regresión positiva del número de nacimientos con respecto al número de hijos de la mujer o del marido. En dos de las muestras aparece la misma relación en un grupode cohortes observadas primero en 1955 y luego en 1962. La relación es un tanto más estrecha en las parejas fértiles que planearon sus familias que en las otras, y en las mujeres cuya edad fértil había llegado a su término en 1962 queen las mujeres que seguían en edad fértil en 1955 o en 1962. No existen diferencias aparentes en la magnitud de la relaciń en lo que se refiere al número de hijos de la mujer comparado con el del marido, aunque los datos referentes al Reino Unido presentados por Berent sugieren que el primero es algo más importante. Las conclusiones a que se llega respecto de los nacimentos esperados en 1955 concuerdan con las referentes a los nacimientos efectivos ocurridos en 1962 entre las cohortes comparadas.

En varios análisis, la relación neta de la fecundidad con el tamaño de la familia de orientaci'on, que mide la educacióm de la mujer y la duración del matrimonio, es apreciablemente menor que la relación bruta, La educación, en particular, parece seruna variable importante. Sin embargo, la relación neta en cuanto al número de hijos parece ser lo bastante eeirecha como para justificar algunas conjeturas acerca de la transmisión de una generación a otra de las modalidades de la deeieiones relativas al tamaño de la familia.

The text of this article is only available as a PDF.

References

1
The Determinants and Consequences of Population Trends
(pp.
90
90
). (
1953
).
New York
:
United Nations
.
2
Kantner, John F., & Potter, Robert G. (
1954
).
“Social and Psychological Factors Affecting Fertility. XXIV. The Relationship of Family Size in Two Successive Generations,”
.
Milbank Memorial Fund Quarterly
,
XXXII
,
294
311
10.2307/3348284.
3
Freedman, Ronald, Whelpton, Pascal K., & Campbell, Arthur (
1959
).
Family Planning, Sterility, and Population Growth
.
New York
:
McGraw-Hill
.
4
Blau, Peter M., & Duncan, Otis Dudley (
1961
).
„Eine Untersuchung beruflicher Mobilität in den vereinigten Staaten,”
.
Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie
,
V
,
171
88
.
7
Otis Dudley Duncan, “Farm Background and Differential Fertility,” in this issue ofDemography.
8
Otis Dudley Duncan, also, T. P. Hill, “An Analysis of the Distribution of Wages and Salaries in Great Britain,”Econometrica, XXVII (July, 1959), pp. 355–81.
9
Westoff, Charles F., Sagi, Philip C., & Lowell Kelly, E. (
1958
).
“Fertility through Twenty Years of Marriage: A Study in Predictive Possibiiitics,”
.
American Sociological Review
,
XXIII
,
549
56
10.2307/2088911.

Article PDF first page preview

Article PDF first page preview