Resumen
Examínanse en esie estudio los factores demográficos y sociales y las aptitudes relacionados con la retención escolar. A los 5 y 6 años de edad (edad preobligatoria), las diferenciales según el ingreso, la educación de los padres y la residencia urbana o rural son substanciales. En la medidaen que la asistencia a temprana edad contribuye éxito posterior en la escuela, tales diferenciales sonimportantes. Entre los 7 y los 16 años (edad de la enseñanza obligatoria), los diferenciales son pequeños, pues la matrícula es alta en todos los grupos. Los factores socio-económicos (ingreso, ocupación y educación de los padres) predominan a esta edad, correspondiéndoles la mayor parte de la variación según la residencia y la rasa. La mayor baja en la asistencia ocurre al comienzo de la escuela. La aptitud y el status socio-económico son factores determinantes importantes de la asistencia a la eseuela, como lo eran antes la planificación y la matrícula en el programa de la escuela superior.
El sexo, el color y la residencia tienen únicamente una influencia modesta en la asistencia a la escuela, independiente de su asociación con la aptitud y el status socio-económico. Existen diferenciales substanciales entre los estudiantes que asisten a los colegios de adolescentes y a los otros colegios en cuanto a aptitud y posición socio-económica. Los cambios de losdiferenciales en el tiempo son importantes, pero no puedenmedirse con los datos censales disponibles.