Resumen

El propósito del estudio es exponer un modelo de proyecciones de la natalidad con las probabilidades de natalidad de las mujeres según su edad, la cohorte a que pertenecen y el número de nacimientos anteriores, como parámetros esenciales, incluyendo algunos parámetros adicionales de origen psicológico, económico y sociolóqico.

Entre las razones que se tuvieron para elegir estas probabilidades de natalidad como parámetros pueden citarse: primero, el hecho de que las estadísticas usuales de fecundidad pueden obtenerse como subproducto del análieie; y segundo, la estimación es posible gracias a la labor empírica del difunto P. K. Whelpton. Los resultados de la proyección y las deducciones derivadas como subproducto se expresan sintéticamente en forma algebraica y se preparan con suma facilidad para un computador.

Las probabilidades de natalidad mismas pueden expresarse como funciones de variables biológicas y sociales. El procedimiento más sencillo y útil consiste en dividir la población. en dos componentes con diferentes funciones: un componente de planificación de la familia y otro de no planificación, Las probabilidades de natalidad para el sequndo se supondrán relativamente independientes del tiempo —el complejo de factores biológicos y sociales tendrá diferentes efectos en situaciones culturales y biológicas diferentes, pero se puede tratar de estimar estos efectos mediante los métodos demográficoe clásicos.

Las probabilidades de natalidad para el componente de planificación se supondrá que varían con el tiempo; los valores especifican el tamaño, ideal de la familia y las variaciones en el ingreso futuro esperado influyen en el espaciamiento de los nacimientos para alcanzar el ideal, y por supuesto los parámetros biológicos influyen favoreciendo u obstaculizando el logro de ese ideal. Para combinar las dos series de probabilidades de natalidad hay que estimar la proporción de planificadores en una sociedad dada. Esta proporción será una función monótonamenie creciente en el tiempo. Los modelos de difusión de la variedad de contagio convienen para expresar la dependencia de esta proporción con respecto al tiempo.

La eetimación de los parámetros sociales y biológicos mejora considerablemente, si dentro de sectores social y geográficamente definidos, existen datos como la composición según la rasa, la religión, la ocupación y la distribución por sectores urbanos y rurales. Por ejemplo, la clásica serie histórica de las correlaciones de las clases sociales con la fecundidad puede deducirse de un modelo de difusión para una sociedad.

The text of this article is only available as a PDF.

Article PDF first page preview

Article PDF first page preview
You do not currently have access to this content.