Resumen

Este artículo presenta una discusión entre activistas, artistas y académicos para centrar el comunalismo como un proceso político y una metodología en y a través de los “Sures” políticos geográficos y culturales. Una de las preguntas centrales que plantea este artículo es, cómo crear diversas y heterogéneas estrategias para la sustentabilidad y creación del espíritu colectivo, durante las crisis coyunturales y estructurales del Sur Global, así como también para enfrentar el agotamiento que produce entre quienes lo vivencian. Entre los temas de discusión se encuentran el arte, la cultura y la espiritualidad como prácticas descoloniales con una perspectiva histórica y étnica del comunalismo negro del sur, en el contexto de los Estados Unidos y Venezuela, a partir de la vida colectiva existente antes y más allá de los legados europeos de la comuna.

You do not currently have access to this content.